Visita a la universidad

En la mañana del martes 19 nos dimos un salto a Tafira invitadas a dar una charla en el aulario de la ULPGC para el alumnado de tercero de Trabajo Social.

Queremos dar las gracias, en especial a la profesora Ana Cano, por darnos el espacio donde contar qué hacemos y cómo lo hacemos, no todos los días hablamos de nosotras mismas y esto a veces es complicado, aunque muy gratificante compartir con futuras trabajadoras sociales desde nuestra experiencia.

Llevamos más de 15 años autoorganizadas, generando espacios de encuentro, de escucha, de acción en la calle y de autocuidados, esto último lo que menos, pero continuamos pico y pala con ello. Cuando nos preguntan como nos organizamos a veces nos resulta dificil explicarlo de una manera teórica, pues en ocasiones sólo basta con que una hable y exponga una idea para que el resto activemos las pilas y nos pongamos a ello.

Solemos convocar dos asambleas al año, una en verano y otra en invierno, con la pretensión de planificar los seis meses siguientes, en algunos de estos encuentros sólo hemos podido llegar a planificar 15 días. Siempre hay cosas que organizamos a largo plazo, o que salen practicamente solas, como puede ser el Club de Lectura, con el que llevamos desde 2009, y cosas que requieren un poco más de organización, como puede ser alguna acción en la calle en respuesta a las políticas públicas que van mermando derechos y libertades, a veces se necesitan respuestas inmediatas en la calle y cualquier mínima propuesta va acompañada de pequeñas tareas a repartir.

Algo en lo que este último año hemos puesto fuerza es el programa de radio «Otras prioridades» un aprendizaje infinito, en lo individual y en lo colectivo, preparar un programa de radio cada semana partiendo de unas pocas claves.

Como dijo una de las alumnas, nuestro trabajo va fluyendo, según lo que viene, nos vamos organizando, necesitamos muy poco para hacerlo, motivación y apoyo entre compañeras, a veces buscamos un local para la actividad y otras creamos espacios en la calle, sin más.

Y en esto consiste nuestra acción comunitaria.