Retomamos Lecturas y Cultura

Llevábamos tiempo con el run run de reencontrarnos con las letras feministas que tan buenos ratos nos han regalado. En los últimos meses la lectura de un libro se nos hacía cuesta arriba, así que decidimos descansar un tiempo y adaptarnos a las circunstancias eligiendo un artículo sobre el que compartir reflexiones.

En esta primera ocasión la propuesta consensuada fue «Feminismo canario en el siglo XX«, de Inés Alonso de Vega, puedes acceder a su lectura pinchando en el título.

Alegría de vernos nuevamente, algunas de manera presencial, otras conectadas online, todas con ganas de participar. Leyendo el artículo no podemos evitar comparar los años 20-30 del siglo pasado, avances en derechos y libertades para las mujeres, con lo que sucede en la actualidad.

Llevamos años avanzando en muchos países gracias al impulso mundial del movimiento feminista y mientras avanzábamos sabíamos que tendríamos una respuesta, el patriarcado se revuelve cada vez que se siente señalado. En los últimos años la ultraderecha ha tomado posiciones visibles, espacio político, medios de comunicación, redes sociales, el negacionismo a todo se expande, aún más el negacionismo de la violencia de género. La sociedad se polariza entrando en unas dinámicas que nuestras abuelas y bisabuelas ya vivieron y saben muy bien como acaba.

Ante esto, nos queda seguir reuniéndonos, dialogando, reflexionando, formándonos y por supuesto creando estrategias que nos mantengan atentas y en red. Cada primer jueves de mes nos seguiremos reuniendo para nuestras letras feministas.

La tarde la tuvimos completa, pues después del club de lectura salimos directas para el Victor Jara, donde nos esperaba la obra de teatro social «Las latinas son…» enmarcada dentro de las jornadas «Érase otra vez. III Encuentro Santa Lucía Antirrumores«. Varias mujeres denuncian sobre el escenario la discriminación, la violencia y la vulneración de derechos que sufren las mujeres migrantes en nuestro país.

Destacamos el valor que tienen las propias mujeres al convertirse en actrices y subirse a un escenario para contar su realidad, también el efecto terapéutico que tiene contarlo, formando comunidad con las mujeres alli presentes, que han pasado por las mismas situaciones.

Lo escribimos en un párrafo anterior y lo volvemos a repetir, necesitamos mantenernos atentas y en red. Sororidad para acabar con este sistema que le tiene declarada la guerra a la vida en si misma.

Nos vemos el próximo jueves 3 de noviembre a las 19h en el barrio de La Capellanía, Carrizal – Ingenio. Si quieres participar mándanos email a info@recreandome.es

 

#letrasfeministas