El Cuerpo de la Mujer no es Territorio del Poder

Así expresamos a viva voz en las calles, una y otra vez en cualquier territorio: “El Cuerpo de la Mujer no es Territorio del Poder”

Sin embargo, el poder continúa haciendo uso y abuso de los cuerpos de las mujeres de mil y una formas, se reinventa para sacar tajada a costa de nuestros cuerpos. Sin ir más lejos, aquí en la isla de Gran Canaria, hace unas semanas, se publicaba un titular en los medios “Miss XXXXXXXXXXXX, un certamen de belleza para reactivar el turismo” y dentro de la noticia podía leerse “impulso a la reactivación económica y del sector turístico de Canarias”, “promover la marca Gran Canaria”

Leyendo la noticia varias preguntas se nos plantean, ¿a qué turismo se refieren? ¿de qué marca estamos hablando? ¿cómo un certamen de “belleza” con mujeres (en la pasarela, pero detrás dirigida y producida por hombres) reactiva una economía? Y la pregunta que más nos martillea en la cabeza, teniendo en cuenta las leyes de Igualdad actuales y todas las campañas que se han hecho y que se hacen sobre la cosificación de los cuerpos de las mujeres ¿cómo es posible que las instituciones (ayuntamiento y cabildo) formen parte de este tipo de espectáculos?

El 1 de agosto junto a una piscina de un hotel del sur de la isla, se servía un espléndido cocktail para las personas invitadas mientras ellas, 16 aspirantes en bañador, caminaban con enormes tacones y su mejor sonrisa, eso sí, manteniendo las distancias en todo momento, cumpliendo las medidas sanitarias establecidas. Objetivo: Reactivar la economía.

El 18 de agosto se publica un video en el que las 16 aspirantes, vestidas de igual manera y en fila muy bien ordenada, se pasean por uno de los centros comerciales más relevantes del sur de la isla. En este paseo, según informan en la noticia, cantaron, bailaron y disfrutaron de las atracciones. Objetivo: Reactivar la economía.

El 22 de agosto es la fecha señalada para el certamen. El mismo, inicialmente, tenía cabida para 800 personas entre el público, que luego redujeron a 700 (por medidas sanitarias). Días antes comienzan las dudas de todo tipo, que si es demasiado público, que si “hay riesgo de contagios”, que se estén tranquilos que “la organización lo tiene todo preparado”, que “la isla es un destino turístico abierto con una alta protección de la seguridad” que “De momento las arcas municipales no han puesto un euro” … Muy pendientes de la normativa y dejando claro quiénes son responsables del evento, finalmente se decide hacer, sin público, pero con retransmisión en directo. Objetivo: Reactivar la economía.

Viendo la gala, sin público, con 16 mujeres paseando por la pasarela en traje de baño y luego en traje largo, con un despliegue de medios, presentador y presentadora que también canta, además de artistas y cuerpo de baile, que imaginamos no participarán gratuitamente, nos preguntamos ¿Cómo se reactiva la economía así? ¿De qué manera situando los cuerpos de 16 mujeres en el centro del espectáculo se pretende fomentar el turismo? ¿Cómo es posible que las instituciones, que hablan de igualdad, que se les llena la boca de feminismo participen de esto?

En la web del certamen aparecen algunas candidatas respondiendo a varias preguntas, entre ellas “¿Crees que presentarte a un concurso de belleza perjudica tu imagen como mujer?” Todas responden que en este certamen se mira más allá de la belleza, que dentro del certamen se viven valores de paz, cultura, solidaridad, que se valora la inteligencia. Al hilo de la inteligencia casi al final, cuando quedan las 5 últimas candidatas, se les hacen preguntas aparentemente aleatorias, entre ellas se pregunta sobre el feminismo, a lo que la candidata responde que es empoderamiento femenino, agradece la lucha de las mujeres por los derechos y destaca la figura de Clara Campoamor por su lucha por la igualdad ….. (ahí ya la mandíbula nos cae al piso y no podemos seguir escribiendo) y acto seguido agradece a la organización que en los últimos meses las hayan tratado como reinas.

Parece que el poder lo quiere todo, incluido el movimiento feminista.

Cerramos con otro grito de las calles:

¡Patriarcado y Capital, alianza criminal!

Objetivo: Reactivar la economía.